Orquesta Ciudad de Granada
EL `ALHAMBRISMO' MUSICAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX Más que una concepción estilística plenamente desarrollada, el alhambrismo musical del siglo XIX fué una moda, un tipo de sonoridad, que debe enlazarse con la tendencia pintoresquista y con la recuperación de ambientes de la música española de la primera mitad del siglo. El pintoresquismo había abierto la puerta a dos vías en la música orquestal europea: la del idealismo del norte, con La Gruta del Fingal de Mendelssohn, y la orientalista con El Desierto de David...+ info
Pilar Jurado, Canto
Susana GarcÃa Lastra, Órgano
TALLER DE MUJERES COMPOSITORAS TALLER DE MUJERES COMPOSITORAS es una iniciativa del Festival de música española de Cádiz, cuenta con el patrocinio de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el Instituto Andaluz de la Mujer, la Universidad de Cádiz y el Centro de Documentación Musical de Andalucía. Desde su primera edición en 2005 se ha convertido en un punto de encuentro, de reflexión y creación de las mujeres compositoras españolas. Se realizan Seminarios, encuentros, discusiones, publicaciones de...+ info
Ensemble Awtar-Tilimsem
Simbólico es el fragmento del poema que escribió Ismá' l b. Bard, cuando pidió a 'Abd al—Hamid b. Basil que le regalara un laúd, y éste le mando uno antiguo: Fuiste muy generoso al mandarme un laúd que era de la familia de al-Waid. Generación tras generación lo remendaron las manos. Es para mí como un laúd de mosaicos. Las arañas tejieron sobre él porque lo creían vestigio de un edificio en ruinas. Este laúd, es como líneas borradas, como el resto de ti...+ info
Oscar Martín, Piano, Trino Zurita, Violoncello y Miguel Romero, Violín, interpretan algunas de las grandes obras para violoncello y piano que escribió el compositor sevillano Manuel Castillo, fallecido en 2.005 y referencia de la música española de la segunda mitad del siglo XX.
... + info
Compra en Almaviva todos los discos de nuestros artistas.