PIANOLA: SEMBLANZA DE UN PRODIGIO MUSICAL Los antecesores Disfrutar de la interpretación de la música eludiendo el esfuerzo que conlleva el aprendizaje de la técnica necesaria para ello, ha sido desde tiempos remotos, la principal motivación que ha llevado a muchos inventores a idear formas de mecanización de la música. Confirma lo anterior, el hallazgo del tratado sobre mecanización musical La Tonotechnie ou l'art de noter les cylindres (1775), autoría del agustino Domingo Engranelle, cuya obra sirvió de fundamento t...+ info
Orquesta Filarmónica de Málaga
Director: Juan de Udaeta
El compositor granadino Francisco Alonso, –“el maestro Alonso”, como era conocido en su época–, pertenece a la segunda saga de compositores líricos del siglo XX, que conocemos como Generación de los Maestros, y que engloba además a José María Usandizaga, José Padilla, Juan Vert, Reveriano Soutullo, Federico Moreno Torroba, Jacinto Guerrero, Pablo Sorozábal, Conrado del Campo o Jesús Guridi, por citar sólo a los más ilustres. Compositores definibles todos por su gran producción lír...+ info
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
Director: Juan LuÃs Pérez
JOSÉ MARIA SÁNCHEZ-VERDÚ PROPUESTAS SONORAS PARA EL NUEVO MILENIO ... Y la música, siempre nueva, de las piedras más estremecidas construye en el espacio inútil su casa consagrada. (R. M. Rilke, Sonetos a Orfeo) Desde sus primeras obras de cámara, como AST-TRIVIUM (1992) o Libro para un quinteto (1994), hasta su más reciente estreno, la ‘música para violín y orquesta’ Elogio del aire (2007), la personalidad artística del compositor algecireño José María S&aac...+ info
Oscar Martín, Piano, Trino Zurita, Violoncello y Miguel Romero, Violín, interpretan algunas de las grandes obras para violoncello y piano que escribió el compositor sevillano Manuel Castillo, fallecido en 2.005 y referencia de la música española de la segunda mitad del siglo XX.
... + info
Compra en Almaviva todos los discos de nuestros artistas.