Detalles![]() DS-0155 Puede comprar el disco aquí 11 € Esparzas, Susurros y Sueños Cuarteto Play Four
Teresa Catalán Esparzas (2010) 1-I-Yo callé males sufriendo 2-II-Qué amador tan desdichado 3-III-Callé con mucho temor 4-IV-Es mi pena desear
Carme Fernández Vidal 5-Nada (2010)
Mercedes Zavala Poemas Andalusís (1995) 6-I-Lluvia sobre el rio.
Consuelo Díez 7-Niña Valiente
Iluminada Pérez Frutos 8-Aleph (2010)
Rosa Mª Rodriguez Hernández 9-Oye: Yo era como un mar dormido
Dolores Serrano Cueto 10-Nudos (2009-10)
Encarnación Beltrán-Huertas López Susurros de Alcoba 11-I-Sentirte 12-II-Arrullo 13-III-Sueño de tí
Marisa Manchado Torres 14-Retazos
Diana Pérez Custodio 15-Ostinato Rap (2010)
Maria Luisa Ozaita Suite Lorquiana 16-I-La media luna 17-II-Nana 18-III-¡Ay qué trabajo…!
|
Acerca del disco El grupo “Play four” se formó en el 2010 con el objetivo de interpretar las numerosas obras compuestas para esta formación por diversas compositoras en el Festival de música española de Cádiz. La calidad de sus integrantes ha hecho que se consolide como grupo estable para abarcar todas las obras del repertorio español para esta formación. En muchas ocasiones la mujer ha sido ignorada en la historia. En el ámbito musical se reconocía su labor como intérprete, pedagoga y su función transmisora de los repertorios populares, pero en el campo de la composición su papel era muy secundario. Afortunadamente, desde la segunda mitad del siglo XX y el siglo XXI, este panorama ha cambiando. Desde Kassía, primera mujer compositora de Bizancio de la que se conservan composiciones musicales en el siglo IX, las mujeres han aportado un rico legado, algunas solo citadas por las fuentes escritas y otras de las que conservamos su música. A la recuperación de este acervo cultural hay que unir la puesta en valor y la visualización de la creación actual. El “Taller de mujeres compositoras” surge de una iniciativa de la Consejería de Cultura y del Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía, desarrollándose de forma periódica en el marco del Festival de música española de Cádiz, con la colaboración de la Universidad de Cádiz y el Centro de Documentación Musical de Andalucía. Desde su primera edición en 2005 se ha convertido en un punto de encuentro, de reflexión y creación de las mujeres compositoras. Se realizan seminarios, encuentros, discusiones, publicaciones del pensamiento estético de las creadoras, ediciones de música impresa, encargos y grabaciones sonoras. Fruto de la labor de este Taller fue Castillo de Damas. La idea surgió del I encuentro: “Mujeres y creación musical”, celebrado en el marco del III Festival de música española de Cádiz, en el 2005. En el segundo se trataba de componer para órgano solo y órgano y voz. El tercer proyecto fue las composiciones para flauta y marimba (o instrumentos de percusión), y el cuarto las composiciones para mezzosoprano y trío, que se estrenó en el Festival de Cádiz del 2010, y que conforma el programa de esta grabación. Nan-Maro Babakhanian ha estado vinculada al “Taller de mujeres compositoras” de Cádiz desde su origen. Nan Maro es el alma del cuarteto PLAY FOUR. La mezzosoprano es investigadora y gestora cultural, y a sus cualidades vocales añade su labor en la difusión y pedagogía de la “Canción española” a nivel internacional. El cuarteto PLAY FOUR tiene como fin difundir música y compositores/as desconocidos/as. El repertorio en esta grabación sonora conforma una rayuela de sensibilidades, de maneras de decir diferentes, donde no faltan los gestos de humor, líricos y dramáticos, así como búsqueda de nuevos lenguajes y recursos. Todo un reto por su variedad, amplitud y complejidad que Babakhanian con el cuarteto PLAY FOUR desgranan con naturalidad y gran maestría. Reynaldo Fernández Manzano Director del Centro de Documentación Musical de Andalucía y del Festival de música española de Cádiz.
|